Para comentar esta noticia acceda a nuestra página en facebook
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta página web, salvo autorización expresa de eldigitalsur.com. Asimismo, queda prohibida toda  reproducción a los efectos del artículo 32,1 párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual.
eldigitalsur.com no se hace responsables por la opinión emitida por los colaboradores.

Canarias 11 de Abril de 2016
Un aniversario solidario e internacional ‘En clave de Ja’
‘En Clave de Ja’ confirma su condición de buque insignia de la televisión en las Islas con la firma de la distribución internacional del documental ‘Para llegar hasta aquí’, que repasa su trayectoria y un proyecto solidario con Ayuda en Acción que pronto verá la luz.

El programa En clave de Ja, de la Televisión Canaria, está de aniversario. El mítico espacio de humor de la cadena autonómica cumple cuatro centenas acompañando a su audiencia domingo tras domingo, sin contar con las reposiciones del programa a lo largo del año, desde que en 2004 aterrizara en la parrilla de la autonómica con el equipaje lleno de ilusiones.

Un aniversario al que se suman la firma de la distribución internacional del documental ‘Para llegar hasta aquí’, que repasa su exitosa trayectoria y un proyecto solidario con Ayuda en Acción que pronto verá la luz. Dos acciones que confirman su condición de buque insignia de la televisión en las Islas.

El domingo, 10 de abril, a las 21.30 horas, se emitió el programa número 400 de fenómeno de la televisión en las Islas bajo el título “400 formas de reír” desde Agüimes, en Gran Canaria. Este programa especial estuvo lleno de sorpresas y nostalgia, con la recuperación de actores que lo han convertido en un éxito. Entre ellos se encuentra Juanka, que actualmente no forma parte del elenco del plantel del programa, para dar vida a divertidos personajes como Josito el negro, al señor Morales o el detective McNuel.

Durante estos años son escasos los domingos en los que no ha estado en antena el programa de Cyrano Producciones, creado y dirigido por Ramón Rodríguez. Además, ha registrado records de audiencia en numerosas ocasiones, ha dejado personajes inolvidables y momentos divertidos en la memoria de muchísimos espectadores.

Son ya parte indeleble de la imagen de la cadena con la que han tenido un matrimonio idílico que dura ya 12 años. Un tiempo en el que no sólo se ha mantenido en antena sino que ha logrado seguir evolucionando y mejorando cada temporada.

Un éxito que continúa

El espacio de humor ha conseguido durante todo este tiempo unos datos de audiencia espectaculares para un programa con un presupuesto modesto, plantándole cara a grandes producciones nacionales, semana tras semana, siendo líder en su franja muchísimas veces. En clave de Ja parece salir reforzado de acompañar cada semana a muchísimas familias canarias. Se ha convertido en un referente de la televisión en las Islas y ha recibido reconocimientos a nivel nacional, donde llegó a ser premiado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

Si algo consigue En clave de Ja es divertir a público de todas las edades, desde niños a mayores, y los componentes del espacio lo logran con un truco muy sencillo: divirtiéndose cada día en el trabajo, pese a que estrenan un espectáculo cada semana, con el esfuerzo técnico y humano que eso requiere.

Sus actores han logrado crear personajes que se han instalado en el imaginario colectivo, y que siguen siendo reconocidos y citados aunque ya no formen parte de los personajes actuales del programa. Pese al éxito de los actores, los componentes del elenco continúan con la misma fuerza e ilusión que el primer día: de ellos han salido personajes como Josito el negro, Carmela de Cultural Bussines, los ancianos Pancha y Servando, Chona, Ginés y Arturito, o la última sensación del programa, Carmita. El espacio presentado por  Eloísa González siempre se ha caracterizado por estar muy cerca de la gente, llenar los teatros de toda Canarias cada semana, y ha provocado risas en su recorrido por el Archipiélago, gracias a sus situaciones cotidianas y reconocibles por el público, como la búsqueda de trabajo, la vida en pareja, problemas familiares o relaciones entre amigos, para llegar a los máximos disparates. Eso les ha permitido contar todo tipo de historias y muchísimas más que quedan.

Solidaridad e internacionalización
Fruto de tal éxito se llevó a cabo el pasado año el documental Para llegar hasta aquí que repasa la trayectoria de éxito del programa. Una obra que en breve podrá ser vista a nivel internacional tras la firma del acuerdo entre Cyrano Producciones y MAGNETIKA FILMS, que se convierte en su distribuidora y agente de comercialización para la distribución del documental en todo el mundo.

La obra, elaborada por Siroco Producciones, recoge las impresiones de los protagonistas, los técnicos y también los seguidores que se han convertido en pieza fundamental para el formato televisivo creado por Instinto Cómico, que tras un principio humilde y lleno de incertidumbre ha dado paso a una de las historias más exitosas de la televisión en Canarias e incluso a nivel nacional.

El documental fue grabado durante los tres últimos programas de la pasada temporada con la intención de recoger la esencia del proceso de redacción y confección del guión y el entramado técnico que ha hecho posible su trayectoria.

Conscientes de la importancia de este fenómeno televisivo y social, el programa ha querido mostrar su lado más solidario aprovechando tal éxito para colaborar con la extraordinaria labor de la organización sin ánimo de lucro Ayuda en Acción. Para ello ha desplazado un equipo a Honduras, capitaneado por Eloísa González, que ha conocido de primera mano los proyectos que la ONG desarrolla en este país, concretamente al sur del departamento de Yoro, para reducir la alta mortalidad infantil y los problemas de salud y desnutrición que afectan a su población,  y que serán recogidos en un programa especial.