Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Publicidad
Canarias 17 de Abril de 2015
El CHUIMI informa sobre el tratamiento
de los enfermos de Parkinson en estado avanzado
Se estima que en España hay más de 150.000 personas con Parkinson, unas 10.000 en Canarias, de los que aproximadamente el 10% presenta la enfermedad en estadios avanzados.

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha informado, ayer, sobre el tratamiento de los pacientes de Parkinson en estado avanzado y la importancia de contar con un equipo multidisciplinar.
Durante el encuentro, se ha contado con la presencia de José Matías Arbelo, Coordinador de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología y Coordinador del Grupo Español de Trastornos del Movimiento y de la Sociedad Española de Neurología; Beatriz Udaeta Valdivieso, Enfermera Coordinadora de la Unidad de Trastornos de Movimiento del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; y  Ana Cruz Bonilla, médico adjunto del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Para tratar a los pacientes el centro cuenta con un protocolo de actuación que permite homogeneizar los métodos de trabajo y mejora de la  calidad asistencial.

“Cuando hablamos de la importancia de una equipo multidisciplinar, nos referimos a que además del seguimiento del paciente que lleva a cabo el neurólogo, juega un papel importante la enfermería especializada en Parkinson y el profesional del área de gastroenterología, principalmente a la hora de una correcta implementación de los tratamientos y en el seguimiento del paciente. De ahí la necesidad de unos protocolos que sirvan de guía”, ha explicado el doctor Arbelo.

“Es decir, que gracias a este tipo de Guías los especialistas adquieren un mayor conocimiento del abordaje de los EPA, lo que conlleva a un mayor aprovechamiento de los recursos, reducir la variabilidad en la práctica, y en definitiva, a una mejor calidad en la atención de los pacientes”, ha añadido.

En cuanto a la labor del personal de Enfermería, Beatriz Udaeta ha concretado que “de vuelta a casa, los pacientes deben de seguir unos cuidados. En este sentido, el personal de enfermería es quien ofrece una serie de recomendaciones para uso y administración correcta de los tratamientos y la importancia de mantener una higiene. Además los afectados pueden consultarnos cualquier duda. Nuestro objetivo es facilitarle su día a día”, ha comentado la enfermera.

Acerca de la enfermedad de Parkinson
La EP es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central que afecta el área encargada de coordinar la actividad y el tono muscular y los movimientos. Se estima que afecta a 150.000 personas en España, cifra que se prevé vaya en aumento como consecuencia del envejecimiento progresivo de la población. Esta alteración neurodegenerativa, la segunda más frecuente, es de causa desconocida y de curso crónico y progresivo. La edad media de aparición es 60 años, aunque en 1 de cada 5 personas es diagnosticada antes de los 50.

La EP se manifiesta cuando unas células en el área del cerebro, denominada “sustancia negra” dejan de funcionar y mueren. Estas células son las responsables de producir una sustancia llamada dopamina. La dopamina es un neurotransmisor, o mensajero químico, que transmite la información a las zonas del cerebro que controlan el movimiento y la coordinación. En los pacientes con EP, las células productoras de dopamina comienzan a morir, lo que provoca la reducción del neurotransmisor en determinadas estructuras cerebrales.

A medida que la enfermedad progresa, los fármacos convencionales pierden eficacia, haciéndose necesario el empleo de terapias avanzadas (estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico, o infusiones continúas de levodopa o apomorfina). Los beneficios que aportan estas terapias al paciente influyen positivamente en su calidad de vida.